Advertencias para emigrantes

De la Introducción de «Cuatro historias de emigrantes» – Ante la corriente migratoria hacia América, en constante crecimiento y en paralelo a las exigencias de los países receptores, las autoridades españolas, a los que tenían intención de emigrar, alrededor de 1930, les entregaba un librito de muy pocas páginas, en papel rústico y carente de pie de imprenta ni fecha, ni indicación de quien lo publicaba y que llevaba por título Advertencias para emigrantes.

En dicho librito  se publicaban las «Advertencias útiles a los emigrantes que se dirijan a: República de Cuba; Estados Unidos de Brasil; República Argentina; República Oriental del Uruguay. Se advertía en cuanto a la documentación necesaria y demás requisitos formales para ser aceptados como inmigrantes en cualquiera de los países mencionados. En todos los casos era excluyente ser discapacitado, tener más de sesenta años de edad y otras exigencias; también en cuanto al ingreso de menores de edad, mujeres que viajaban solas o enfermos mentales, se establecían determinadas restricciones. En el caso de Argentina, además, se informaba en relación a posibilidades de ayuda que podían encontrar a su llegada al país, proporcionando también nombres y direcciones de entidades gallegas y españolas.

Las autoridades españolas tenían registro de los numerosos centros y asociaciones de emigrantes existentes en Buenos Aires, así como en las demás capitales sudamericanas y en

el libro de Advertencias incluían el nombre y dirección de ochenta instituciones de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, ya que esa capital era punto de destino preferido. De tal forma, el emigrante tenía presente la existencia de esas asociaciones a las cuales podía recurrir en busca de ayuda en caso necesario. El emigrante buscaba entre esos centros el más afín o próximo a su comarca, villa o ciudad y necesario o no, concurría con premura para alternar con paisanos. En Montevideo existían numerosos centros también, aunque en menor cantidad, proporcional al tamaño de la ciudad, sus habitantes y la emigración que recibía. Los porcentajes eran similares en las dos ciudades y los emigrantes que llegaban a las dos orillas del Río de la Plata no sentían el desarraigo tanto como los que se dirigían a otros puntos de América del Sur.

Para entrar a los dos países del Río de la Plata, Argentina y Uruguay, como emigrante con pasaje de tercera clase, había que tener contrato de trabajo o carta de reclamación de algún familiar o persona responsable que comprobase que podía hacerse cargo del emigrante. Los trámites para poner en regla la documentación necesaria insumían varios meses y visitas reiteradas al consulado correspndiente. Algunos jóvenes que no podían reunir los certificados o no tenían quien los reclamara o estendiese contrato de trabajo y además no tenían forma de reunir el dinero necesario para la compra de un pasaje de clase turista, por lo tanto muchos se arriesgaban como polizón con el consiguiente riesgo de ser descubiertos, lo cual acontecía a veces, siendo deportados desde el primer puerto donde hiciera escala el buque. Otras veces la suerte los acompañaba y hasta eran ayudados por la tripulación del barco, con el desconocimiento del capitán por supuesto, logrando desembarcar en Montevideo, Buenos Aires o cualquier otro puerto, deambulando después por la ciudad, tal vez con algunas monedas que los mismos tripulantes les metían en los bolsillos y un papel con una dirección de algún emigrante residente que terminaba prestándole ayuda de algún modo o cuando menos dándole cobijo al comienzo.

Continuará…

Charlas sobre la emigración y el «día del libro» en la ciudad de Salto

En la noche de este sábado regresamos de la ciudad de Salto, 500 kms. al norte de Montevideo, donde vivimos experiencias notables. Desde el día miércoles tuvimos encuentros con jóvenes y maestros del Colegio de la Inmaculada y otros dos colegios católicos, en El Ateneo; profesores y estudiantes del CERP -Centro Regional de Profesores-; alumnos y profesores del Liceo Nº 3; integrantes de la Asociación de Inmigrantes. Allí brindamos conferencias sobre dos temas: la emigración y «26 de mayo día del libro en Uruguay». Comentaremos en algún momento sobre la calidez, atención, respeto, cordialidad e interés en los temas tratados, que encontramos en esa preciosa y sobria ciudad del norte de nuestro país.

«Catro historias de emigrantes» e «O portal da Cultura»

Literatura: Os mellores de 2009


“Galicia non se entende sen América” – En el mes de la Patria Gallega y el Apóstol Santiago, recuerdo aquel reconocimiento que oportunamente otorgara «O Portal da Cultura-Consello da Cultura Galega», a un trabajo realizado con empeño y amor por un emigrante. Gesto tan inesperado como destacable, que se agradece y anima a continuar en la búsqueda.

«Un ano deixa moitos títulos tras de si, e facer unha selección non é sinxelo. Solicitámoslle aos autores das recensións do noso soportal literario que fixesen cadansúa escolla persoal. Como resultado, obtivemos unha lista na que as coincidencias son mínimas. Está visto que hai propostas para todos os gustos dentro do publicado nos últimos doce meses.

Na escena
A selección de Inma López Silva céntrase en obras dedicadas ás artes escénicas. Máis concretamente, achéganos dous textos teatrais e un ensaio, nun ano que, advirte, considera “algo árido” neste campo xa que “pesa a excelencia das publicacións teatrais de fins de 2008”. Dentro dese panorama, López Silva destaca a Obra dramática completa de Sarah Kane, publicado por Galaxia. Para a nosa crítica, esta é unha “publicación fundamental que chega a fins de 2009 e que, nunha tradución exquisita de Manuel F. Vieites, permite acceder en galego a unha das voces máis orixinais e importantes do panorama teatral actual mundial. De fondísima influencia no chamado post-drama, Sarah Kane é unha dramaturga imprescindíbel”. Máis preto de nós, salienta Sempre quixen bailar un tango, de Teresa González Costa. “Este Premio Álvaro Cunqueiro destaca pola súa elegancia, pola súa capacidade evocativa e pola súa corrección dramatúrxica”, salienta López Silva que, a un nivel máis teórico, aposta tamén polo Manual de práctica teatral feminista de Elaine Aston, editado en Galaxia. Segundo explica a nosa colaboradora, “as teorías feministas, de fonda traxectoria en Filosofía e Teoría Literaria teñen só unha relativa aplicación ao panorama teatral, espazo importantísimo tanto para a reflexión como para a expansión do pensamento feminista. A biblioteca de ensaio teatral de Galaxia, así, convértese nun espazo de referencia peninsular para a actualización da teoría do teatro”.

Ensaiando
Gustavo Hervella centra a súa selección en ensaios deste ano, e arrinca polo recente As razóns do galego de Henrique Monteagudo, que publicou Galaxia. “Nos tempos que corren, onde as culturas minoritarias están esmorecendo, traballos como o de Monteagudo son benvidos e, sobre todo, necesarios”, lembra o noso crítico. “O galego, como sinal de identidade da terra –aínda que non a única- está a ter un presente convulso e un futuro incerto. Esta recompilación de ensaios, xornalísticos uns e académicos outros, inciden nesta problemática”. A diáspora galega centra Catro historias de emigrantes, de Manuel Losa. Hervella lembra a cita do autor de que “Galicia non se entende sen América”, e sinala que “esta frase, evidente para a historia do país, cobra maior forza e presenza grazas a reflexións como a de Losa Rocha, emigrante el mesmo e polo tanto testemuña de primeira liña do fenómeno migratorio. É a emigración a través das biografías de catro galegos e a relación coa cultura a que se nos amosa neste estudo, complementario doutros e que fornece a produción ensaística desta temática en Galicia”. Continúa a selección do noso colaborador coa compilación de artigos Facendo historia con memoria que Lourenzo Fernández Prieto publicou en 3C3. “Nos últimos tempos os traballos sobre a memoria da represión franquista colleron un pulo destacado. Nesta recompilación, o autor reflexiona sobre determinados aspectos da actualidade político-histórica galega en relación con ese “pasado incómodo” que supuxo a guerra civil e a ditadura. Outro xeito, máis actual de achegarse a uns anos e a uns feitos que, despois de ler o libro, non están tan lonxe”. Tampouco Monste Pena esquece o xénero ensaístico na súa selección, e destaca Do sentimento á conciencia de Galicia. Correspondencia 1961-1984, que recolle as cartas entre Ramón Piñeiro e Basilio Losada. “O epistolario de Piñeiro e Losada lese como unha auténtica novela para os interesados nas visicitudes da cultura galega. Un texto que permitirá (e que xa está permitindo) aos investigadores repensar algúns puntos da historia da literatura galega contemporánea”. Tamén Anxos García Fonte bota man da non-ficción na súa escolla, e salienta As novelas da memoria, de John Thompson. “É na miña opinión un ensaio moi interesante sobre unha parte da novelística galega moi maltratada e incomprendida pola crítica que neste libro é dignificada. Nel o autor pon en relación o trauma que supuxo a represión durante a Guerra Civil na retagarda e durante a posguerra con outros traumas colectivos máis estudados coma o holocausto, a represión arxentina ou a guerra dos balcáns e achega perspectivas de análise novidosas –posmodernismo, feminismo– sobre este abundante corpus”. Coincide con ela na aposta por este título Xurxo Ayán, quen considera que “a nivel de ensaio cobre un baldeiro notable na investigación sobre a literatura galega, fornece perspectivas teóricas novedosas, analisa as relacións entre escrita e política e amplía as miras dos enfoques historiográficos que sobrancean a investigación sobre a malchamada memoria histórica”. Este crítico tamén salienta dentro do ensaio a obra de Dominique Petitfaux Hugo Pratt. O desexo de ser inútil, de Galaxia. “Aínda que sexa unicamente polo fermoso da edición, libros coma este axudan  (e de que maneira) á promoción da lingua galega. Os debuxos da estancia de Hugo Pratt na Etiopía fascista e as reflexións conseguintes son un tesouro para os amantes do cómic, historiadores e etnoarqueólogos. Unha xoia editorial”, conclúe.»

El Presidente José Mujica visita Santiago de Compostela

«Onda Cero-Compostela en la Onda» – VISITA DEL PRESIDENTE DE URUGUAY A SANTIAGO— MANUEL LOSA, COMPOSTELANO EN MONTEVIDEO Y AUTOR DEL LIBRO «RELATO DE UN EMIGRANTE, QUE HA LEIDO EL PRESIDENTE MUJICA Sigue leyendo

26 de Mayo «Día del Libro» y «La Suiza de América»

Su majestad "el libro" en FIL - Feria Internacional del Libro - Guadalajara, Mexico

Su majestad «el libro» en FIL – Feria Internacional del Libro – Guadalajara, Mexico

Ya existen varias entradas en este blog que hablan sobre el «26 de Mayo Día del Libro en Uruguay» – «Día del libro – 26 de Mayo de 1816» – «Día del libro en Uruguay» – «26 de Mayo – Día del libro», que ilustran acerca de dicho tema.

Lo que mencionamos ahora es brevemente la relación entre momentos de un desarrollo intelectual de avanzada, como lo fue el 26 de Mayo de 1816, inauguración de la primera biblioteca pública en Montevideo y Abril de 1813, fecha de la que se están cumpliendo ahora 200 años,  «Las Instrucciones del Año XIII», acontecimiento histórico realizado en la zona de Tres Cruces, Montevideo. Y lo que queremos destacar en esta nota es que, antes de ser nación Uruguay, cuando aún La Provincia Oriental formaba parte del proyecto de Las Provincias Unidas del Río de la Plata, que incluía un total de ocho, desde la Provincia de Misiones al norte hasta la Provincia Oriental al sur, ésta ya contaba con dirigentes políticos e intelectuales de gran destaque.

El proyecto no prosperó, el Jefe de los Orientales, el General José Gervasio Artigas se sintió traicionado, no por su pueblo sino por algunos dirigentes políticos de alguna que otra provincia. De tal forma, tiempo después sucedió lo que se denominó «el éxodo del pueblo oriental». El prócer decidió exiliarse en el Paraguay y a su paso por la campaña, parte de su pueblo lo fue acompañando en el retiro de su tierra, dejándolo todo. Finalmente, cuando llegó a su destino, el único acompañante que siempre estuvo a su lado fue su ayudante, «el Negro Ansina». Los «lugar tenientes» quedaron en la Banda Oriental y comenzaron la gesta de la independencia total, constituyéndose después, entre 1825 y 1830 la República Oriental del Uruguay, cuyo primer presidente fue el General Fructuoso Rivera, uno de los tenientes del General Artigas.

El Prócer de la Patria se fue pero la semilla quedó y dio sus frutos. Tal vez Artigas no hubiera imaginado que, con el pasar del tiempo su Provincia se convirtiría en un país próspero y de avanzada, refugio de innumerables emigrantes europeos que entre la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, llegaban en masa, buscando nuevos horizontes de libertad, seguridad institucional y bienestar en el continente sudamericano.

La primera biblioteca nacional fundada el 26 de Mayo de 1816 en Montevideo por el Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, uno de los intelectuales que acompañaba y asesoraba al General José Gervasio Artigas, fue un signo que marcó el elevado desarrollo intelectual que habría de tener la República Oriental del Uruguay por generaciones, país que por largo tiempo fue admirado por otros del hemisferio norte, sirviendo de inspiración, merced a sus leyes sociales de avanzada, ganando el título que en algún momento alguien acertó a asignarle y que «supo sostener» hasta mediados del siglo pasado… «La Suiza de América».

«O vendedor de libros»

«O vendedor de libros», 1ª edición, en galego… «El vendedor de libros», 3ª edición en castellano, Losa Ediciones. Imperdible, recomiendo efusivamente su lectura emotiva, real como la vida misma, profusión de anécdotas y personajes. El pasado reciente «se desnuda» a través de sus páginas. Por momentos… es como «para reir a carcajadas», o en la siguiente página… para reflexionar profundamente.

«A leitura é uma fonte inesgotável de prazer mas por incrível que pareça…»

"A leitura é uma fonte inesgotável de prazer mas por incrível que pareça, a quase totalidade, não sente esta sede."</p><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br /><br />
<p>Carlos Drummond de Andrade

Fotografía copiada del Facebook… «O vendedor de livros» que también tiene un blog con el mismo título. El hallazgo de este blog  me inspiró para esta nota de hoy.

Precisamente, la fotografía que acompaña esta nota es muy  significativa. Los ojos del gato parecen escudriñar el corazón y la mente del mismo autor, de su memoria, mientras escribía este texto.  Sigue leyendo

Desde el otro lado del mar… Los regresos del emigrante

Desde el otro lado del mar

El 26 de mayo, «el día del libro» vio la luz «Desde el otro lado del mar… Los regresos del emigrante».  Cuarenta y tres años antes, precisamente el mismo día, el autor se iniciaba como vendedor de libros, el oficio que lo atrapó para siempre (el comentario de tal acontecimiento se desarrolla en «El vendedor de libros»).

Después de más de veinte regresos a su tierra, ese emigrante, a raiz de un acontecimiento inesperado, de gran emotividad, se decide a profundizar e ir «más allá» en el análisis. Esto ocurre cuando Sigue leyendo

26 de mayo – Día del Libro en Uruguay

«He buscado el sosiego en todas partes, y sólo lo he encontrado sentado en un rincón apartado, con un buen libro en las manos.» Thomas de Kempis (1380-1471), místico alemán.
(Fotografía copiada de Facebook, en Biblioteca Universidad de Extremadura)
«Mayo de 1816… los días 25, 26 y 27 se realizaban en San Felipe y Santiago de Montevideo las Fiestas Mayas, inaugurándose la primera Biblioteca Pública. La oración inaugural estuvo a cargo del Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga.»
Uruguay tuvo la «suerte» de contar con «mentes iluminadas», desde el principio de los tiempos. En 1816 aún formaba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, un proyecto de Estado que de haberse concretado sería impactante para el continente y el mundo, por el potencial económico, productivo, intelectual… ¿Qué país tendríamos hoy? Sigue leyendo

¡Me voy a hacer rico!… ¡Me voy a hacer la América!

Centro Gallego de Montevideo

De la Introducción de «Cuatro historias de emigrantes».

«… Otra de las características del gallego emigrante era la independencia, el afán de progreso. A veces sacrificaba una buena remuneración de un empleo fijo y lo cambiaba por su autonomía, su libertad para trabajar sin patrón. Muchos traían consigo las herramientas de trabajo inherentes a su oficio o profesión. Se daba el caso singular de que muchos afiladores de Ourense trajeron la típica rueda con pedal y piedra de afilar y recorrían las calles de su ciudad ofreciendo su trabajo. Pero lo más sorprendente Sigue leyendo

Contos dun galego… na «Nova Galicia»

Stand de "Enlace" en FIL - Área internacional

«Ninguén é profeta na súa terra»… «Depende, todo es tan relativo»… Buena respuesta para un gallego. Para que complicarnos demasiado con las afirmaciones si sabemos que todo es cambiante y las respuestas pueden variar. Mejor es analizar cada uno de los casos. Sigue leyendo